Dividido entre la realidad y la esperanza: ¿Existe la justicia?

“La esperanza es poder ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad”.

– Desmond Tutu.

“Estoy dividido entre la realidad y la esperanza”. Es una declaración con la que muchos de nosotros podemos relacionarnos.

Desde pequeños se nos enseña que el bien triunfa sobre el mal. No es políticamente correcto ser pesimista y realista en determinadas circunstancias. La justicia siempre prevalece. ¿Lo hace? Si eres bueno te pasarán cosas buenas. Las cosas malas no le pasan a la gente buena. Pero a veces, debemos reconocer que no existe Santa Claus.

Me pregunto si estamos creando un problema a la sociedad al disfrazar la realidad; como algunos saben, soy padre soltero de gemelos. A medida que crecen, quiero enseñarles a que apoyen a los desamparados y crean en las posibilidades, pero cada vez que veo algo injusto, me duele el corazón por aquellos que han sido agraviados.


¡La justicia prevalecerá! ¿verdad? La justicia siempre prevalece. ¿En realidad lo hace? Algunos dirían que sí y otros que no. Justicia es un término abstracto que significa diferentes cosas para diferentes personas en diferentes momentos de la historia. La justicia ha sido exiliada, encarcelada o condenada a muerte por desafiar el status quo o hablar en contra de la injusticia.

¿Estamos cometiendo un error al aferrarnos ciegamente a la esperanza incluso cuando no es la realidad? Estoy dividido entre querer que mis hijos sean positivos y esperanzados al tratar con la sociedad tal como existe actualmente. A veces, la justicia no existe, sino que es reemplazada por venganza.


He aprendido a través de las dificultades de la vida que el mundo se gobierna de una manera específica. No estoy seguro de si es bueno o malo; Ni siquiera estoy seguro de si me gusta o no. Sin embargo, el mundo, como tu computadora y tu automóvil, tiene sus propias reglas. Cuando digo “mundo”, cuando se trata de grandes decisiones, me refiero a la política y la economía globales. Hay una “élite”, y nos guste o no, hay personas en el mundo con mucho poder que influyen en el resto de nosotros. A veces con o sin nuestro conocimiento. Ese famoso uno por ciento no es solo una forma de hablar. Soy de una familia privilegiada y no puedo desconectarme por completo de este grupo al que me refiero. Pero eso no implica que tenga que aceptar todo como está.

Están luchando contra viento y marea.


Hoy escribo sobre esto porque me duele en el alma ver a algunos amigos cercanos tratar de luchar por lo que es correcto. Son optimistas y valientes por hacer frente a una de las figuras más influyentes de nuestro país. Sin entrar mucho en los detalles de su historia. Su madre de 68 años lleva un año encarcelada. Se le acusa de haber asesinado por omisión al hermano de esta persona. Él murió en una cama de hospital, sin embargo ella está acusada de su muerte. Según lo que he leído, en mi opinión, todo se reduce a una disputa por dinero.

Yo los apoyo en su lucha contra la injusticia. Con todo mi corazón espero que la conclusión de su lucha sea positiva, pero mi experiencia de vida sugiere que pueden haber tomado la dirección equivocada. ¿Soy pesimista y no tengo esperanza? Quizás, pero a veces tienes que hacerlo; para que puedas ver otras opciones.


Pero todos vemos las cosas de diferentes maneras. La justicia es diferente para todos. La justicia tiene muchas capas y algunas de ellas son más abstractas que otras.


Estoy dividido entre la realidad y el optimismo porque creo que la sociedad no siempre es justa. Pero, de nuevo, creo que el universo es justo, así que ¿tal vez sea solo un problema de mi parte?


¿Dónde debería trazarse la línea divisoria entre optimismo e ingenuidad? ¿Es preferible ser optimista y valiente que realista? ¿Cuál es la definición de realismo? ¿Y cómo se vería la justicia después de eso?

La justicia es un concepto obsoleto si solo se basa en la ley. La justicia tiene muchas capas y, al menos para mí, una de sus características más importantes sería generar una acción positiva. Se debe hacer justicia, pero nunca debe convertirse en venganza. La justicia no puede estar sola; La justicia es simplemente un concepto que debe nutrirse constantemente de los rasgos positivos de la humanidad, como el amor y la empatía, para que la justicia no se pierda en medio de la oscuridad de nuestro interior.

Justicia y evolución de las sociedades morales


La moralidad siempre ha sido la piedra angular de la sociedad. Para poder vivir en comunidades se requieren códigos morales. Son una parte inherente de la naturaleza humana. La moralidad nos guía hacia el camino correcto al darnos un sentido de lo que está bien y lo que está mal. Por lo tanto, la moral tiene un papel esencial en el funcionamiento del mundo porque define nuestro comportamiento hacia los demás y hacia nosotros mismos.


La justicia es un ejemplo de concepto moral. La justicia tiene diferentes definiciones dependiendo de a quién le pregunte, pero el propósito más básico sería estar a la altura de las expectativas y los estándares sin dañar a los demás.


La justicia juega un papel vital en la sociedad porque nos ayuda a comprender qué comportamientos son aceptables o inaceptables para convivir sin conflictos. La justicia también protege a los seres humanos de ser perjudicados por otros a través del castigo por las malas acciones y brinda seguridad a nuestras generaciones futuras.


Parece que el sistema de justicia podría volverse obsoleto algún día si la inteligencia artificial se vuelve lo suficientemente avanzada como para que se utilicen máquinas para implementar y hacer cumplir las leyes. Sin embargo, la IA carece de emociones y empatía, que son necesarias para comprender los conceptos de moralidad y justicia. El problema es que algunos humanos también carecen de estos rasgos.

¿Qué es una persona justa y cuáles son las cualidades de una sociedad justa?


Creo que una persona justa es alguien que no le da prioridad a sus prejuicios y trata a todos por igual. Una sociedad justa es aquella en la que las personas reciben un trato justo y todos tienen las mismas oportunidades de vivir una vida digna.


La justicia se puede lograr mediante la equidad, la imparcialidad, la equidad, la igualdad y la justicia. Más específicamente, las sociedades justas tienen procesos electorales justos que permiten a todas las personas expresar sus decisiones gubernamentales. También tienen un sistema educativo que brinda a cada niño la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
¿Es realista buscar la igualdad? ¿No es todo el mundo único y diferente al mismo tiempo? Esta es una de los mayores contradicciones de la vida.


La justicia es un concepto que ha existido durante siglos. La justicia puede definirse como la cualidad de ser justo y razonable, especialmente en la forma en que las personas son tratadas por quienes tienen autoridad sobre ellas. En el caso de mis amigos a los que me refería antes, está claro que hay un abuso de poder y autoridad.


La justicia no se trata solo de castigar a los criminales; también se trata de proteger sus derechos y darles la oportunidad de redimirse si cumplen con criterios específicos, como mostrar remordimiento o mantenerse reformados. La gente a menudo confunde la justicia con la venganza, La venganza es un sentimiento perfectamente natural, pero castigar por venganza no es Justicia.

¿Qué piensas? ¿Es la justicia solo una cuestión de perspectiva? ¿O es simplemente un concepto elusivo que existe en la mente de los humanos para mantener funcionando nuestra sociedad? ¿La justicia no es más que una ilusión? ¡Me encantaría conocer tu opinión sobre este tema!


Si disfrutaste de este artículo, consulta algunas de mis otras piezas, y si deseas mantenerte al día con mis publicaciones futuras, regístrate en mi lista de correos electrónicos.