
¿La guerra es en contra del neoliberalismo o del virus?
Desde el inicio de esta administración hemos escuchado desde el púlpito presidencial una guerra frontal contra esa ideología. Ahora con ésta crisis sanitaria y económica mundial están quedando muy claras las ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas.
neoliberalismo
- Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.
La situación que estamos viviendo es por demás grave, y lamento mi siguiente comentario porque sé que todos querríamos escuchar otra cosa pero lo peor está por venir.
No, no creo que vaya a ser el Apocalipsis, pero van a ser semanas, tal vez meses de un ajuste importante y crucial en todos los confines de la tierra.
La pandemia del COVID-19 trae consigo una crisis económica de proporciones mayúsculas. No se necesita ser científico para darse cuenta de esto. Seguramente cientos, miles, puede ser que cientos de miles de empresas van a cerrar o quebrar en todo el mundo. ¿Porqué? Porque durante una cuarentena las personas dejan de consumir, de producir y los gobiernos dejan de recaudar impuestos como efecto de la disminución en el consumo y la producción.
A causa de esto, y también para re-dirigir recursos y esfuerzos en atender la emergencia. Los gobiernos reducen su gasto e inversiones con lo que se detiene el crecimiento, o lo que yo creo va a suceder en este caso se contrae la economía.
Miles, millones de personas sin trabajo y enfermos que atender cuesta mucho dinero y recursos, no digamos de capacidad logística y de infraestructura. Esto puede convertirse en un círculo vicioso si no se toman las medidas necesarias para romperlo.
Para sumar a la tormenta perfecta hay que agregar una guerra de precios de petróleo entre Rusia y Arabia Saudita y completamos el escenario fatal.
En teoría de sistemas, puedes ver cualquier cosa como tal. Un individuo, una familia, una colonia, una ciudad, un país, el mundo entero.
Los sistemas que sean más flexibles y tengan más opciones viables o diversificaciones con su economía, además de las reservas más nutridas serán los que puedan mantener a flote a los miembros de su sistema durante y después de la crisis. Es decir, los países capitalistas y neoliberales.
Para muestra tenemos a E.U.A anunciando un paquete económico de 50 Billones de Dólares primero, y otro de 750 Billones de dólares después. Si, con B de Billones. Y tenemos a Francia, un país mucho más pequeño con su paquete de 300 Billones de Euros. Además de otras medidas anunciadas como estímulos fiscales, congelación de hipotecas, etc. – mientras escribo estas líneas el Reino Unido acaba de anunciar un paquete económico de 330 Billones de Euros. –
Es la ventaja del libre mercado, se pueden disponer de esos recursos cuando se necesitan. Adoptar esas medidas porque no solo están echando mano de sus ahorros si no que le apuestan a su capacidad de producción pasada y futura. Los gobiernos o sistemas que no siguen esa libertad de mercado tienen mucho más riesgos de colapsar.
Esta crisis va a cambiar muchas cosas de como vivimos los habitantes de esta esfera azul, pero en mi opinión el modelo neoliberal capitalista de libre mercado y libertad financiera todavía tiene mucho que dar, y con las correcciones que se darán, algunas de ellas naturales y otras provocadas por esta situación todavía mucho más. ¡Ya era hora!
Rusia es un caso interesante, porque a pesar de que no caería estrictamente dentro de mi definición anterior, han tomado una serie de medidas que los deja en una posición interesante. Sin embargo Putin no puede equivocarse, dada su dependencia tan grande al petróleo, imagino es por eso que han sido implacables con los cierres de sus fronteras y los castigos severos a las violaciones de la cuarentena. Arabia Saudita y los Emiratos tienen otras ventajas y desventajas.
En general occidente, “the same kids from the block”, – los mismos chicos de la cuadra – son los que están mejor preparados y capacitados para enfrentar esta crisis; E.U.A, U.K, Francia, Canada, Israel, Australia, Nueva Zelanda, etc.
Los chicos malos del barrio, Iran, Cuba y Venezuela simplemente van directo al precipicio. No tienen modo de resistir la crisis petrolera sumada a la crisis de la pandemia.
Parecería que Arabia Saudita ya tomó una posición de cómo va a jugar en el tablero mundial. Yo simplemente espero que la Unión Europea, y los demás países no adopten un comportamiento de “Sálvese quién pueda” y que saquen la casta y demuestren que están a la altura de la contingencia para jugar en equipo y en conjunto.
¿México en que lado de la cancha va a jugar? Me gustaría decir que con las medidas que he visto y toda la preparación que se ha tomado tanto sanitariamente como financieramente vamos a cambiar de rumbo e irnos por el camino que tanto ha repudiado el presidente.
Sin embargo creo que desafortunadamente con el vacío de liderazgo, y la negación de todas las recomendaciones científicas y de experiencia de nuestros vecinos y compañeros. Parece que cambiamos de rumbo y de equipo. Todo indica que vamos de la mano con el bloque rojo.
Estamos a tiempo, tal vez un poco tarde pero a tiempo de cambiar de dirección y unirnos a nuestros socios comerciales y amigos de hace décadas.
Todavía estoy optimista y creo que podemos lograrlo. Pero también hay que ser realistas, y que el positivismo no se convierta en negación de la realidad.
Si las autoridades no toman ese liderazgo, nosotros como ciudadanos podemos, que digo, debemos hacerlo. Será más difícil sin duda, pero no es imposible de hacerse.
Mi generación nunca ha vivido una guerra directamente o los efectos de una. Estamos por vivirla. Si no lo creen, vean lo que está sucediendo en Europa. Creo que los que tomemos medidas para enfrentarla tendremos más posibilidades de poder sobrepasarla con bien.
Hay que prepararnos para una guerra (al virus), y actuar como si ya estuviéramos contagiados. No por causar lástima, si no para protegernos y cuidar tanto a nuestros seres queridos como a los demás. Todos somos grupos de riesgo, sin excepción. Es una tontería pensar que por estar joven y sano no lo somos. Sin mencionar la falta de humanidad que se demuestra al no tomar en cuenta que aunque podamos estarlo, el estar infectados pone en riesgo a los más vulnerables, los adultos mayores y los niños.
Salvemos nuestras vidas y las de los demás y quedémonos en casa.
La economía será labor de todos recomponerla y se va a ajustar eventualmente. ¡Fuerza México!
Gracias Alex