¿No más discriminacion?


discriminar (Del lat. discriminare.)

1. v. tr. Señalar las diferencias entre una cosa y otra le resultaba muy difícil discriminar lo bueno de lo malo. discenir

2. Dar trato de inferioridad a una persona por motivos ideológicos, raciales, religiosos o políticos no entiendo cómo discriminan así a sus propios vecinos.

Acabo de asistir a una conferencia donde uno de los temas que trataron fue el de la discriminacion de algunos grupos minoritarios. Varios de los exponentes durante su plática hablaron de experiencias personales y que han vivido en las organizaciones que cada uno representaba. Algunos de los relatos fueron muy conmovedores y emocionales.

¿Quién no ha vivido algún tipo de discriminacion? …. Creo que todos. 

Evidentemente la mayoría de las personas se referían a la segunda definición de discriminar, no estaban hablando de cuando estas pudiendo discernir algo. 

¿Realmente es mala la discriminacion? 

Como en muchas cosas creo que una vez más nos enfocamos en los efectos y no en las causas del problema que queremos atender. 

El hecho de que alguien vea a otro ser humano inferior a ellos por cualquier razón o circunstancia esta impregnado en nuestros comportamientos sociales desde que el ser humano es ser humano. No quiero decir con esto que por eso este “bien” o “mal”, simplemente es algo con lo que lidiamos en nuestras interacciones sociales. No estoy seguro de que los animales tengan este tipo de comportamiento ni tampoco estoy seguro de que sea algo benéfico o no. Sin embargo tal vez el leon si tenga un beneficio de ver inferiores a las gacelas. 

Estoy convencido de que en México necesitamos cambiar muchas cosas para mejorar el país en el que vivimos, ¿que digo? ¡No sólo en México! Pero no estoy seguro de que sea dejar de discriminar. 

En lo personal he sido participe desde que tengo memoria de la pigmentocracia en la que vivimos, siendo yo parte del famoso 1% y teniendo piel morena ha sido un cumulo de experiencias “buenas” y “malas” que definitivamente exhiben grandes incongruencias pero sobretodo mucho de la lucha en la que la humanidad esta enfrascada. La del auto conocimiento y definición. 

¿He sido discriminado? Muchas veces, ¿He discriminado a alguien? También muchas veces. 

Definitivamente creo qué hay mucho que hacer para que todos los seres humanos podamos vivir en armonía en el mismo planeta. El que podamos hacerlo es algo que me mueve y me interesa en mi día a día. Pero no estoy seguro si lo vamos a lograr discriminando a quien nos discrimina. 

Tanto derecho tenemos a no ser discriminados, como tiene derecho una persona a discriminar a alguien. No podemos ser una sociedad más civilizada queriendo exterminar los derechos de otras personas por pensar diferente a nosotros. 

Dicho de otra forma, creo que el primer paso para que algo cambie es que nos adueñemos de que nosotros mismos somos parte del problema que queremos atender. Es decir, para poder vivir en un mundo donde todos los seres humanos valgan por ser humanos independientemente de las cualidades o valores que tengan. Necesito yo aceptar que para mi si existen diferencias fundamentales en como percibo a otros. Yo he visto con ojos de “superioridad” y también me he visto con ojos de “inferioridad”. 

Es increíble cómo está auto exploración y evaluación puede llevarte a cuestionar muchos de los paradigmas del porque llegas a esas conclusiones en tu percepción. 

Es mi experiencia y mi opinión que cuando una persona logra conocerse a si misma y desarrolla un genuino amor propio libre de egocentrismo puede verse a sí mismo en los zapatos de los demás y valorar al otro como si fueran ellos mismos.